Estela Condorcuya
Crítica: La obra me pareció súper interesante porque no es como las típicas historias lineales. Al comienzo cuesta un poco entender lo que está pasando, pero después te das cuenta de que todo tiene un sentido. Me gustó mucho cómo el autor usa el concepto de “locura” para mostrar lo que muchas veces sentimos pero no sabemos explicar. Hay partes que son muy intensas y otras que te hacen reír o pensar. Siento que representa bien cómo nos sentimos los jóvenes cuando estamos confundidos o no encajamos. Es una obra que, aunque es rara, vale la pena leer con calma.
Jean Pierre Valenzuela
Crítica: Al principio me pareció complicada, pero después entendí que esa confusión también es parte de lo que el autor quiere transmitir. Todo el tiempo sentí que los personajes vivían una especie de locura, pero no solo mental, sino también social. Me gustó cómo la obra refleja una sociedad que está mal, como si todos estuvieran actuando sin pensar o siguiendo normas sin sentido. Eso me hizo pensar en cómo funciona el mundo actual. Creo que es una obra que se puede analizar desde muchas perspectivas y que da para debatir mucho en clase.
Ariana Morote
Crítica: Lo que más me gustó de la obra fue cómo usa el humor y lo absurdo para hablar de temas muy serios. A veces me reí con ciertas escenas, pero luego me di cuenta de que lo que decían tenía un fondo súper profundo. El autor juega con la idea de que todos podemos “volvernos locos” en algún momento, y eso me pareció muy real. Me gustó también que no es una historia predecible, sino que te obliga a estar atenta y pensar en lo que está pasando. Es diferente y eso la hace especial. La recomendaría porque te deja pensando incluso después de terminarla.
Anthony Tenorio
Crítica: Esta obra me pareció bien intensa. Tiene un estilo distinto a lo que estamos acostumbrados a leer en el colegio. Me gustó que no te lo da todo “masticado”, sino que te hace pensar y sacar tus propias conclusiones. Sentí que el autor usa la locura como una forma de criticar muchas cosas de la sociedad, como la política, la familia o incluso la rutina. Me hizo pensar en cómo muchas veces actuamos como robots, sin cuestionarnos nada. Aunque a ratos es confusa, eso mismo la hace interesante. Es de esas obras que dan ganas de leer más de una vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario